boletín mayo 2025
Ecosistema emprendedor
Durante el mes de mayo, las acciones de comunicación del programa orientado al fomento de spinoffs y startups de base tecnológica en el Departamento del Atlántico han reafirmado su impacto, visibilidad y pertinencia. Este programa, que articula la innovación con el desarrollo empresarial, ha logrado consolidarse como un referente para el ecosistema emprendedor de la región.
A través de estrategias de comunicación interna y externa, se ha fortalecido la conexión con los públicos clave, promoviendo el conocimiento, la participación y el posicionamiento digital de las iniciativas impulsadas.
Redes sociales: visibilidad que consolida posicionamiento
Durante este periodo, las redes sociales, especialmente Instagram, fueron una herramienta clave para proyectar los avances del programa y mantener activa a la comunidad emprendedora. Entre los principales indicadores se destacan:
- 893 cuentas alcanzadas, con un alcance mixto que incluye seguidores fieles (61,1%) y nuevos públicos interesados (33,9%).
- 2.579 visualizaciones de contenido, reflejo del interés que generan nuestras publicaciones en el ecosistema.
- 61 interacciones con el perfil, confirmando un nivel saludable de compromiso.
- 6 nuevos seguidores, incluso en la fase de cierre del programa, lo que demuestra que los contenidos siguen atrayendo y conectando con audiencias clave.
Este comportamiento confirma que la estrategia de contenidos ha logrado mantener relevancia y continuidad, a pesar del tránsito hacia el cierre del programa, generando valor y recordación de marca.
WhatsApp como canal dinámico de gestión del conocimiento
Los grupos de WhatsApp, correspondientes a las cohortes uno y dos del programa Collision EBT, continúan siendo canales activos para la difusión de información estratégica. En estos espacios se comparten convocatorias, invitaciones a eventos y oportunidades de formación diseñadas para fortalecer las competencias de los participantes.
Uno de los hitos del mes fue la promoción del hackathon Barranqui-Ia, un espacio de innovación centrado en inteligencia artificial que conecta con los desafíos actuales de las industrias emergentes. Esta actividad demuestra cómo se articula la comunicación con la generación de oportunidades y el impulso a la actualización constante.

Empresarios que inspiran y transforman

Dixon Calderón, de Health Growers y Alex Florez de Moollish, empresarios del programa Collision EBT, fueron invitados como jurados en la jornada de pitch de los estudiantes de opción de grado de la Universidad Simón Bolívar. Su participación no solo evidenció el impacto del programa en el fortalecimiento de capacidades empresariales, sino también su papel como agentes multiplicadores del conocimiento.
Estos líderes, previamente vinculados en el Demoday, asumieron un rol activo en el acompañamiento a nuevas generaciones de innovadores, generando espacios de mentoría, inspiración y transferencia de experiencias.